http://w2.vatican.va/content/francesco/it/events/event.dir.html/content/vaticanevents/it/2018/4/15/parrocchia-sanpaolodellacroce.html
A partir minuto 27
Quanta dolcezza, quanta delicatezza nell'abbraccio tra Papa Francesco ed il piccolo Emanuele!
e solo dopo il lungo abbraccio silenzioso se ne scopre la vera portata...
non è solo la comprensione che potrebbe avere un nonno davanti alla
titubanza di un nipotino a parlare davanti a tanta gente.
E' molto
di più sia da parte del piccolo Emanuele che non piange per timidezza,
ma perché (si saprà dopo) incapace di esprimere il terribile dubbio che
lo attanaglia: quale può essere la sorte del suo papà ateo deceduto da
poco;
sia da parte del Papa, che lo ascolta con attenzione,
sottovoce con calma lo rassicura, lo accarezza, non sottovaluta il suo
problema, lo consola e soltanto successivamente, spiegando di avere
chiesto il permesso a Emanuele di poter riportare pubblicamente la
domanda da lui sussurratagli all’orecchio, si rivolge a tutti e dice:
«Magari potessimo piangere come Emanuele quando abbiamo un dolore nel
cuore. Piange per il suo papà che è venuto a mancare e ha avuto il
coraggio di farlo davanti a noi perché c'è amore nel suo cuore, il papà
era ateo ma ha fatto battezzare i quattro figli, era un uomo bravo. È
bello che un figlio dica del suo papà "era bravo”. Se quell'uomo è stato
capace di fare figli così era un uomo bravo. Dio è fiero del tuo papà
... Dio ha un cuore di papà, tuo papà era un brav'uomo, è in cielo con
Lui, stai sicuro. Dio ha un cuore di papà e davanti a un papà non
credente che è stato capace di battezzare i suoi bambini, Dio sarebbe
capace di abbandonarlo? Dio sicuramente era fiero di tuo papà, perché è
più facile essere credente e far battezzare i figli che non essere
credente e far battezzare i figli. Prega per tuo papà, parla con tuo
papà. Questa è la risposta».
domingo, 15 de abril de 2018
domingo, 8 de abril de 2018
CANCIONES DE AMOR
EL AMOR (JL Perales) (metáforas, amor-enamoramiento)
https://www.youtube.com/watch?v=MIMDqtUOHuo
LLAMADA (Miguel Gallardo) (el amor se ha ido)
https://www.youtube.com/watch?v=8cesRqLUQ0A
AMORES EXTRAÑOS (Laura Pausini) (amor adolescente)
https://www.youtube.com/watch?v=liCZXPGP9wQ
Y APAGO LA LUZ (Miguel Gallardo) (el erotismo y la facilidad de dejarse llevar...)
https://www.youtube.com/watch?v=UAVtiwQQdMc
https://www.youtube.com/watch?v=MIMDqtUOHuo
LLAMADA (Miguel Gallardo) (el amor se ha ido)
https://www.youtube.com/watch?v=8cesRqLUQ0A
AMORES EXTRAÑOS (Laura Pausini) (amor adolescente)
https://www.youtube.com/watch?v=liCZXPGP9wQ
Y APAGO LA LUZ (Miguel Gallardo) (el erotismo y la facilidad de dejarse llevar...)
https://www.youtube.com/watch?v=UAVtiwQQdMc
domingo, 1 de abril de 2018
UNA HISTORIA PARA EMPEZAR A HABLAR DE AMOR
AMOR Y SEXUALIDAD
A) TEXTO:
-----
Había una vez una muchacha, Ana, que vivía cerca del río Caimán,
morada de muchos cocodrilos. César, su chico, vivía más allá del río.
Los dos se amaban profundamente y el deseo de volver a verse
les consumía. Desafortunadamente, en efecto, un temporal había destruido el
puentecillo del río y para ambos resultaba imposible volverse a encontrar.
Ana se sentía morir de nostalgia, por lo que fue a buscar a
Paco el pescador, que poseía la única barca de la región. Ana le expuso la
situación y le rogó que la llevara más allá del río. Paco prometió ayudarla con
la condición de que pasara la noche antes con él. La chica se escandalizó de
semejante propuesta por el hecho de que no estaba enamorada de él y por lo
tanto no quería hacerlo. Rechazó las pretensiones de Paco y se marchó a buscar
algún otro que pudiese ayudarla. Pidió auxilio a muchas personas, pero ninguna
pudo resolver su problema.
Desilusionada, Ana volvió a casa y le contó a su madre los inútiles
esfuerzos y la propuesta de Paco, rogándole que la aconsejara. La madre
respondió: "Mira, Ana, ya eres mayor. Debes saber lo que quieres hacer y
tomar las decisiones por ti misma". Después de hablar, la madre se levantó
para ocuparse de sus tareas.
Ana reflexionó durante mucho tiempo. Al final decidió aceptar
la propuesta de Paco y pasó la noche con él. Éste respetó el trato y a la
mañana siguiente llevó a la muchacha a la otra orilla del río, con César.
Después de pasar muchas horas feliz con César, Ana sintió la
necesidad de contarle lo que había sucedido. Cuando escuchó la historia, César
se enfadó mucho: ¿Qué? ¡No puedo creer que tú hayas hecho eso! ¡Has pasado la
noche con Paco! ¡Todo se acabó entre nosotros! ¡Olvidémonos mutuamente! ¡No
quiero tener nada que ver contigo!
Desesperada, Ana se marchó. Mientras lloraba se encontró con un
buen amigo, Nicolás, que siempre la había querido en secreto. Ella le confió su
dolor y él la abrazó muy fuerte, comprendiéndola, mientras le daba ánimos.
Consiguió hacerla sonreír. Parecía que había vuelto a la vida. Ella descubrió
en Nicolás un amor distinto al que sentía por César y que le llenaba
totalmente, más allá del sentimiento, de la pasión...
Como la quería tanto, Nicolás, sin que nada supiera Ana, buscó
a César y estuvo hablándole de ella, reprochándole su acción y haciéndole ver a
donde había llegado su amor por él. Sus ojos se iluminaban hablándole de ella.
César reflexionó que tal vez obró mal. Buscó a Ana y le pidió que volviera a
él. Ella, sin pensar, le dijo que sí . Nicolás los vio de lejos. Sonrió y se
alegró por ella. Pero un rictus de tristeza se dibujó en su corazón.
( Basado en la obra
"Juegos de Interacción para Adolescentes
y Jóvenes" de Vopel. Ed. Central Catequistica Salesiana)
B)
CUESTIONES PARA EL TRABAJO EN GRUPO:
-----------------------------------
1.- ¿Cuántas clases de amor consigues encontrar y cómo las definirías brevemente? ¿Realmente a todas se les puede llamar
amor?¿Cuál te parece más importante o auténtica? ¿Por qué?
2.- ¿Qué cualidades pueden faltar a cada uno de los personajes para que de verdad se pueda llamar amor a lo
que parecen sentir?
3.- ¿Cómo crees que cada personaje aborda el tema de la
sexualidad? ¿Va unida al amor? ¿Es
necesario que vaya? ¿Por qué?
4.- ¿Te parece que puede ser una historia real? ¿Con qué personaje te identificas más? ¿Qué
cosas te gustaría cambiar en la historia para que se adapte mejor a tu idea de amor y
sexualidad?
LOS MANDAMIENTOS
LOS MANDAMIENTOS
LOS DE TODA LA VIDA
1. AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS
2. NO TOMARÁS EL NOMBRE DE DIOS EN VANO
3. SANTIFICARÁS LAS FIESTAS
4. HONRARÁS A TUS PADRES
5. NO MATARAS
6. NO COMETERÁS ADULTERIO
7. NO ROBARÁS
8. NO MENTIRÁS
9. NO CONSENTIRÁS PENSAMIENTOS NI DESEOS IMPOUROS
10. NO CODICIARÁS LOS BIENES AJENOS
MIS DIEZ
MANDAMIENTOS_________________JL Martín Descalzo
1.
Amarás a Dios. Lo amarás sin retóricas, como a tu padre, como a tu amigo. No
tengas nunca una fe que no se traduzca en amor. Recuerda siempre que tu Dios no
es una entelequia, un abstracto, la conclusión de un silogismo, sino Alguien
que te ama y a quien tienes que amar. Sabe que un Dios a quien no se puede amar
no merece existir. Lo amarás como tú sabes: pobremente. Y te sentirás feliz de
tener un solo corazón y de amar con el mismo a Dios, a tus hermanos, a Mozart y
a tu gata. Y, al mismo tiempo que amas a Dios, huye de todos esos ídolos de
nuestro mundo, esos ídolos que nunca te amarán pero podrán dominarte: el poder,
el confort, el dinero, el sentimentalismo, la violencia.
2. No
usarás en vano las grandes palabras: Dios, Patria, Amor. Tocarás esas grandes
realidades de año en año y con respeto, como la campana gorda de una catedral.
No la uses jamás contra nadie, jamás para sacar jugo de ellas, jamás para tu
propia conveniencia. Piensa que utilizarlas como escudo para defenderte o como
jabalina para atacar es una de las formas más crueles de la blasfemia.
3.
Piensa siempre que el domingo está muy bien inventado, que tú no eres un animal
de carga creado para sudar y morir. Impón a ese maldito exceso de trabajo que
te acosa y te asedia algunas pausas de silencio para encontrarte con la
soledad, con la música, con la Naturaleza, con tu propia alma, con Dios en
definitiva. Ya sabes que en tu alma hay flores que sólo crecen con el trabajo.
Pero sabes también que hay otras que sólo viven en el ocio fecundo.
4.
Recuerda siempre que lo mejor de ti lo heredaste de tu padre y de tu madre. Y,
puesto que no tienes ya la dicha de poder demostrarles tu amor en este mundo,
déjales que sigan engendrándote a través del recuerdo. Tú sabes muy bien, que
todos tus esfuerzos personales jamás serán capaces de construir el amor y la
ternura que te regaló tu madre y la honradez y el amor al trabajo que te enseñó
tu padre.
5. No
olvides que naciste carnívoro y agresivo y que, por tanto, te es más fácil
matar que amar. Vive despierto para no hacer daño a nadie, ni a las personas,
ni animal, ni a cosa alguna. Sabes que se puede matar hasta con negar una
sonrisa y que tendrás que dedicarte apasionadamente a ayudar a los demás para
estar seguro de no haber matado a nadie.
6. No
aceptes nunca esa idea de que la vida es una película del Oeste en la que el
alma sería el bueno y el cuerpo el malo. Tu cuerpo es tan limpio como tu alma y
necesita tanta limpieza como ella. No temas, pues, a la amistad, ni tampoco al
amor: ríndeles culto precisamente porque les valoras. Pero no caigas nunca en
esa gran trampa de creer que el amor es recolectar placer para ti mismo, cuando
es transmitir alegría a los demás.
7. No
robarás a nadie su derecho a ser libre. Tampoco permitirás que nadie te robe a
ti la libertad y la alegría. Recuerda que te dieron el alma para repartirla y
que roba todo aquel que no la reparte, lo mismo que se estancan y se pudren los
ríos que no corren.
8.
Recuerda que, de todas tus armas, la más peligrosa es la lengua. Rinde culto a
la verdad, pero no olvides dos cosas: que jamás acabarás de econtrarla completa
y que en ningún caso debes imponerla a los demás.
9. No
desearás la mujer de tu prójimo, ni su casa, ni su coche, ni su vídeo, ni su
sueldo. No dejes nunca que tu corazón se convierta en un cementerio de
chatarra, en un cementerio de deseos estúpidos.
10. No
codiciarás los bienes ajenos ni tampoco los propios. Sólo de una cosa puedes
ser avaro: de tu tiempo, de llenar de vida los años poco o muchos que te fueran
concedidos. Recuerda que sólo quienes no desean nada lo poseen todo. Y sábete
que, ocurra lo que ocurra, nunca te faltarán los bienes fundamentales: al amor
de tu Padre, que está en los cielos, y la fraternidad de tus hermanos, que
están en la tierra. Tomado de "Razones para la esperanza", Ed.
Atenas.
MI DECÁLOGO DEL AMOR ADOLESCENTE
1.
No te enamores de quien no debes. Te llevarás un buen
“palo”.
2.
Si quieres ser amado, ama.
3.
Si tu amor no es correspondido, intenta olvidarlo: hay
más personas.
4.
No salgas con nadie simplemente porque esa persona esté
enamorada de ti, aunque tú no lo estés de ella.
5.
Cuando salgas con una persona, no cierres tu mundo sólo
a ella, tienes más amigos.
6.
Ante todo, busca
una comunicación abierta y sincera.
7.
Si llega el momento de romper la relación, sigue
considerándola como amiga o compañera.
8.
No debes jugar al amor, le harás mucho daño a la otra
persona.
9.
El amor lleva su tiempo: no aceleres ni frenes
demasiado.
10. En el amor hay que sacrificarse
(Iván , 14 años)
AMOR, SEXUALIDAD...Y DIOS
ACTO DE FE
Son sólo dos y llenan el mundo. Cae la tarde sobre el río, y en ellos amanece la vida. Sellan su amor encaramados en un simple barandal, todo lo que por ahora tienen... y son millonarios. Apenas se conocieron ayer y están estrenando eternidad.
El amor ha nacido en el
mundo. Se enciende cada minuto en cualquier rincón, en cualquier atardecer, en
cualquier perdido parque. De que ellos se entreguen depende el estallido de la
vida. Pero no hay vida verdadera si no existe el amor que dura. Y el amor no es
otra cosa que un mutuo acto de fe. No tiene otra ley ni otra garantía, ni más
póliza de seguros. Ve sin ver y siente sin medir: un beso tímido en el
claroscuro de la penumbra...
(Pedro M Lamet."El verbo se hizo imagen")
LA SEXUALIDAD EN LA BIBLIA
Has apresado mi corazón con uno de tus ojos,
Con una gargantilla de tu cuello.
4:10 ¡Cuán hermosos son tus amores, hermana, esposa mía!
¡Cuánto mejores que el vino tus amores,
Y el olor de tus ungüentos que todas las especias aromáticas!
4:11 Como panal de miel destilan tus labios, oh esposa;
Miel y leche hay debajo de tu lengua;
Y el olor de tus vestidos como el olor del Líbano.
4:12 Huerto cerrado eres, hermana mía, esposa mía;
Fuente cerrada, fuente sellada.
5:10 Mi amado es blanco y rubio,
Señalado entre diez mil.
5:11 Su cabeza como oro finísimo;
Sus cabellos crespos, negros como el cuervo.
5:12 Sus ojos, como palomas junto a los arroyos de las aguas,
Que se lavan con leche, y a la perfección colocados.
5:13 Sus mejillas, como una era de especias aromáticas, como fragantes flores;
Sus labios, como lirios que destilan mirra fragante.
5:14 Sus manos, como anillos de oro engastados de jacintos;
Su cuerpo, como claro marfil cubierto de zafiros.
5:15 Sus piernas, como columnas de mármol fundadas sobre basas de oro fino;
Su aspecto como el Líbano, escogido como los cedros.
5:16 Su paladar, dulcísimo, y todo él codiciable.
Tal es mi amado, tal es mi amigo,
Oh doncellas de Jerusalén.
(El Cantar de los Cantares)
CARTA DE SAN JUAN
“Quien no ama, no conoce a Dios
porque Dios es Amor”
CARTA DE SAN PABLO
"Aunque yo hablara
la lengua de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como campana
que suena o címbalo que retiñe. Y aunque tuviera el don de hablar en nombre de
Dios y conociera todos los misterios y toda la ciencia, y aunque mi fe fuese
tan grande como para trasladar montañas, si no tengo amor, nada soy. Y aunque
repartiera todos mis bienes a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si
no tengo amor, de nada me sirve. El amor es paciente y bondadoso, no tiene
envidia, ni orgullo ni jactancia. No es grosero ni egoísta; no se irrita ni
lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que encuentra su
alegría en la verdad.
Todo lo excusa, todo lo
cree, todo lo espera, todo lo aguanta. El amor no pasa jamás
(1 Co 13, 1-8a)
EL BUEN SAMARITANO
Hubo una vez un hombre que viajaba de Jerusalén a Jericó. De pronto
unos ladrones lo atacaron, le quitaron la ropa y lo golpearon hasta dejarlo por
muerto.
Sucedió que un sacerdote hacía el mismo camino. Al ver a aquel hombre
derribado en la cuneta, se desvió hacia el otro lado del camino y se alejó a
toda prisa.
Pasó después un levita (un ayudante del sacerdote en el Templo) Se
inclinó para echar un vistazo y se largó también.
Al poco tiempo, un samaritano (un habitante de Samaria, considerado por
los judíos como extranjero y mala gente) bajaba por el mismo camino. En cuanto
vio al hombre malherido, tuvo lástima de él. Se acercó, le limpió las heridas y
se las vendó. Después lo cargó sobre su borrico y lo llevó hasta una posada.
Por la mañana, como tenía que proseguir su camino, dio dos monedas al hostalero
y le dijo “Cuida de él, y de vuelta te pagaré todos los gastos que te haya
ocasionado”
LA PECADORA ARREPENTIDA
https://www.youtube.com/watch?v=zr2N6J1_MLM
EL QUE ESTÉ LIBRE DE PECADO...
https://www.youtube.com/watch?v=DA4jPLowThU
LA IGLESIA Y EL SACRAMENTO DEL AMOR (Sandalias Pescador)
https://www.youtube.com/watch?v=kUN7kYyuN9U
EL AMOR DE JESUS SIGUE PRESENTE EN LA EUCARISTIA Y LOS POBRES
(Teresa de Calcuta)
https://www.youtube.com/watch?v=PVKYd-Bplp8
Suscribirse a:
Entradas (Atom)