domingo, 28 de abril de 2019

AMOR Y SEXUALIDAD

https://vimeo.com/69701047

Un test previo


AMOR Y SEXUALIDAD

TEST NÚMERO 1

¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza al escuchar la palabra
sexualidad?

-       Reproducirse
-       Amor
-       Follar
-       Calentón
-       Transmisión de enfermedades
-       Ser hombre o mujer
-       Masturbarse
-       Pecado
  
………………………………………………………………………………………………..


¿Qué sentís al escuchar la palabra sexualidad?

-       Miedos
-       Curiosidad
-       Nervios
-       Dudas
-       Diversión
-       Tranquilidad
-       Placer

…………………………………………………………………………………………………

¿Con qué lo relacionáis?

-       Con hacer el amor
-       Con el porno
-       Con la pareja
-       Con la intimidad
-       Con la reproducción


……………………………………………………………………………………………………………

¿Es contraria la religión a la sexualidad?

Por supuesto
No tiene por qué
Solo si va unida al amor
Dios nos creó hombre o mujer, es decir, con sexo
Depende
....................................


¿VERDADERO O FALSO?. Pon a la izquierda V o F

1.La sexualidad comienza en la vida de las personas con la llegada de la adolescencia y finaliza con la llegada de la vejez.

2. El petting con tu pareja es una forma de expresar la sexualidad tan placentera como cualquier otra.

3. La sexualidad no se limita a la relación de pareja

4. El amor no es importante en la sexualidad

5. La religión no tiene nada que ver con el tema de la sexualidad

6. En las relaciones sexuales debe ser el hombre quien tome la vez.

7. La masturbación perjudica la salud.

8. Las zonas erógenas están distribuidas de los pies a la cabeza.

9. El tener relaciones de pie impide el embarazo.

10. Todos lo hacen,  entonces está bien.

11. Nadie queda embarazada a la primera.

12. Los hombres no deben expresar sus emociones en público.

13. La falta de himen en la mujer es la prueba de que ya no es virgen.

14. La homosexualidad es una forma de expresar la sexualidad.

15. Si la mujer no sangra en su primera  relación sexual quiere decir que no es virgen.

16. El embarazo precoz no posibilita a los adolescentes mejorar sus condiciones educativas, sociales, económicas y culturales.

17. La masturbación es algo bueno y natural siempre

18. La masturbación no es cosa de mujeres.

19. Es común que durante la adolescencia se acceda a dar la “prueba de amor” por miedo a ser abandonados por la pareja.

20. Hoy en día, hombres y mujeres pueden compartir las tareas domésticas y fuera del hogar.

21. Existe el riesgo de embarazo si se mantienen relaciones sexuales durante la menstruación.

domingo, 21 de abril de 2019

LA SEXUALIDAD: CONCEPTO

 EL CONCEPTO DE SEXUALIDAD POR AMEZUA

https://www.youtube.com/watch?v=BmZWSIlII8c

https://www.youtube.com/watch?v=GlpkxbAgSgo

UN POWER PARA CONCEPTOS BASICOS

 https://es.slideshare.net/leslukita/presentacin-educacion-de-sexualidad-presentation

CANCIONES DE AMOR

EL AMOR (JL Perales)  (metáforas, amor-enamoramiento)

https://www.youtube.com/watch?v=MIMDqtUOHuo

LLAMADA (Miguel Gallardo) (el amor se ha ido)

https://www.youtube.com/watch?v=8cesRqLUQ0A

AMORES EXTRAÑOS (Laura Pausini) (amor adolescente)

https://www.youtube.com/watch?v=liCZXPGP9wQ

Y APAGO LA LUZ (Miguel Gallardo) (el erotismo y la facilidad de dejarse llevar...)

https://www.youtube.com/watch?v=UAVtiwQQdMc

UNA HISTORIA PARA EMPEZAR A HABLAR DE AMOR


AMOR Y SEXUALIDAD
A) TEXTO:
   -----
            Había una vez una muchacha, Ana, que vivía cerca del río Caimán, morada de muchos cocodrilos. César, su chico, vivía más allá del río.
            Los dos se amaban profundamente y el deseo de volver a verse les consumía. Desafortunadamente, en efecto, un temporal había destruido el puentecillo del río y para ambos resultaba imposible volverse a encontrar.
            Ana se sentía morir de nostalgia, por lo que fue a buscar a Paco el pescador, que poseía la única barca de la región. Ana le expuso la situación y le rogó que la llevara más allá del río. Paco prometió ayudarla con la condición de que pasara la noche antes con él. La chica se escandalizó de semejante propuesta por el hecho de que no estaba enamorada de él y por lo tanto no quería hacerlo. Rechazó las pretensiones de Paco y se marchó a buscar algún otro que pudiese ayudarla. Pidió auxilio a muchas personas, pero ninguna pudo resolver su problema.
            Desilusionada, Ana volvió a casa y le contó a su madre los inútiles esfuerzos y la propuesta de Paco, rogándole que la aconsejara. La madre respondió: "Mira, Ana, ya eres mayor. Debes saber lo que quieres hacer y tomar las decisiones por ti misma". Después de hablar, la madre se levantó para ocuparse de sus tareas.
            Ana reflexionó durante mucho tiempo. Al final decidió aceptar la propuesta de Paco y pasó la noche con él. Éste respetó el trato y a la mañana siguiente llevó a la muchacha a la otra orilla del río, con César.
            Después de pasar muchas horas feliz con César, Ana sintió la necesidad de contarle lo que había sucedido. Cuando escuchó la historia, César se enfadó mucho: ¿Qué? ¡No puedo creer que tú hayas hecho eso! ¡Has pasado la noche con Paco! ¡Todo se acabó entre nosotros! ¡Olvidémonos mutuamente! ¡No quiero tener nada que ver contigo!
            Desesperada, Ana se marchó. Mientras lloraba se encontró con un buen amigo, Nicolás, que siempre la había querido en secreto. Ella le confió su dolor y él la abrazó muy fuerte, comprendiéndola, mientras le daba ánimos. Consiguió hacerla sonreír. Parecía que había vuelto a la vida. Ella descubrió en Nicolás un amor distinto al que sentía por César y que le llenaba totalmente, más allá del sentimiento, de la pasión...
            Como la quería tanto, Nicolás, sin que nada supiera Ana, buscó a César y estuvo hablándole de ella, reprochándole su acción y haciéndole ver a donde había llegado su amor por él. Sus ojos se iluminaban hablándole de ella. César reflexionó que tal vez obró mal. Buscó a Ana y le pidió que volviera a él. Ella, sin pensar, le dijo que sí . Nicolás los vio de lejos. Sonrió y se alegró por ella. Pero un rictus de tristeza se dibujó en su corazón.
           
    ( Basado en la obra "Juegos de Interacción para Adolescentes  y Jóvenes" de Vopel. Ed. Central Catequistica Salesiana)