Una pregunta sin respuesta...aparente
https://www.youtube.com/watch?v=EN__mVxwuRo
https://www.youtube.com/watch?v=8D64mAHU6Rk
La ternura de Dios, según el Papa
https://www.youtube.com/watch?v=7nXsG_12lXE
La fe es el alma del Amor
https://www.youtube.com/watch?v=o3cmCew3KVc
TEORIAS CIENTIFICAS SOBRE DIOS. SÍ Y NO
https://www.youtube.com/watch?v=xlHPmyfRYM8
https://www.youtube.com/watch?v=Zt3RpT1KhQ4
TEXTO 1
DIOS
VISTO POR LOS ADOLESCENTES
PARA MÍ DIOS ES TODO
Dios, para mí, es un misterio, un misterio que veo a veces y
siento siempre. Para mí Dios es todo, algo o alguien a quien le cuento todo lo
malo y lo bueno. Aunque a veces creo que, en los malos momentos de mi vida,
Dios no está conmigo, poco a poco veo que sí está, está conmigo, con mi
familia, con mis amigos, con todos.. A veces yo veo a Dios en una simple estampita, pero en realidad
sé que Dios vive en todo lo natural. Creo que Dios nunca deja a las personas
desamparadas, que Dios parece una muleta que ayuda a caminar; es un maestro que
te dirige por el camino más adecuado, el camino que lleva a su casa (el cielo), un cielo que para mí es
mucho, que significa demasiado. (Mª Teresa)
Creo que tienes una gran sensibilidad, Teresa y “sientes” que
Dios está en todo lo bueno que existe a tu alrededor, pero también en la
capacidad de amar que hay entre las gentes, en la que posees tú. Afirmas con
seguridad que Dios está siempre con nosotros, contigo. Pero ten presente una
cosa: Dios está, no es... un árbol, una flor, el gesto de amar... Parece lo
mismo, pero no lo es. Dios es una realidad personal distinta de nosotros, de la
naturaleza, que somos y son criaturas suyas. Tenlo en cuenta, porque a veces
nos dejamos llevar de nuestros sentimientos y no advertimos estos detalles
importantes.
CREO QUE DIOS ES ALGUIEN INVENTADO POR
LOS HOMBRES
El
hombre utiliza las mediaciones para llegar hasta Dios, pero ¿sabemos seguro si
Dios existe? Yo creo que Dios es alguien inventado por el hombre para tener fe
en algo, y para cuando nos sintamos solos creernos o pensar que lo tenemos
cerca nuestra, aunque no lo veamos, y así el hombre se siente más seguro.
(Évelyn)
Me planteas una
actitud agnóstica, que hubiera sido interesante plantear más en clase. Para el
creyente Dios es el Creador de todo lo que existe, pero no se trata sólo de un
ser superior que permanece al margen de lo creado, sino que –como dice Jesús-
Dios es un Padre, Alguien que quiere al hombre y trata de ayudarlo desde el
Amor. No tendría sentido un Dios creado por el hombre. No sería Dios ni habría
religiones, sino sólo un montaje donde el hombre se engaña a sí mismo.
Para el creyente,
Dios no sólo existe, sino que hace posible un Sentido para la vida, más allá de
la muerte..., nos dice que somos algo más que materia, nos ofrece un camino
para ser felices.
CUANDO ME PREGUNTAN POR
DIOS, ME QUEDO CALLADA
Bueno,
para mí la religión es una buena reflexión porque me ayuda a comprender mis
sentimientos y encontrar a Dios en mi corazón, aunque sea pocas veces, porque
otras creo que Dios no está con nosotros, mejor dicho, conmigo. Cuando me
preguntan quién es Dios para mí, no sé qué responder y me quedo callada.
(Ángela)
Dios es un gran
Misterio: no se ve, pero se siente en la vida, aunque muchas veces parece que
no está. No te preocupes. Lo importante es ser sincero como tú lo eres y
plantearte en conciencia si Dios significa algo para ti... La fe es siempre un
encuentro con Dios y ese encuentro se realiza en nuestro corazón, porque es lo
más auténtico que tenemos como personas. Dios entonces es como la Verdad que me
da sentido a lo que hago, como ese sentimiento que te llena en los momentos de
felicidad, ese darte cuenta de que hay algo que nunca muere, una realidad que
está sin ser vista, por debajo de las apariencias... No sé... un Misterio, en
definitiva, que no puedes ver, que te causa dudas y ante el que hay que
arriesgarse a decir sí... o no, y en ello te va mucho. Como dice San Juan
“Quien ama, conoce a Dios porque Dios es Amor”. Dios no es algo sólo racional o
material, no es una verdad intelectual.
SI DUDAS, “CHUNGO”
Mira,
Carlos. Para ser claros, le voy a decir que yo no tengo muy claro algunos
puntos de la religión. Yo creo en la amistad, sé que los amigos es lo mejor que
me ha pasado en mi vida. También creo en el amor, porque yo quiero a mucha
gente. También creo en el amor de pareja porque en muchos momentos he estado
enamorado y también he pasado malos momentos por culpa de las chicas.... Pero
eso de que exista un Dios, no sé, no sé... Dios quiere que todos seamos felices
y muy poca gente presume de ello. No sé, hay muchas desgracias en la vida,
mucha hambre, guerra... Eso te hace dudar y, claro, si dudas... “chungo”. Mucha
gente dice que, cuando lo pasa mal, acude a Dios, y no sé qué quiere decir. Yo,
cuando paso por malos momentos, acudo a mis amigos, le doy vueltas al coco,
pero eso de acudir a Dios...A lo mejor, como usted nos ha leído en muchos
textos, Dios está en los amigos, pero eso a lo mejor sólo me sirve a mí.
Entonces volvemos a lo de antes: las guerras, hambres, inundaciones... Estas
cosas no se solucionan hablando con Dios y yo pienso que si Dios existiera
debería, no solucionar, sino castigar a aquellos que lo permiten: me refiero a
políticos, gente con dinero. Todo esto me hace dudar, Carlos.
Fernando
TEXTO 2
LAS FALSAS IMÁGENES DE DIOS
" Personalmente,
yo no creería jamás:
- En un
Dios que amase el sufrimiento y no la alegría.
- En un
Dios que no se dejase tutear.
- En un
Dios que fuera exclusivo de una Iglesia, una raza o una cultura
determinada.
- En un
Dios que juzgase siempre con el reglamento en la mano.
- En un
Dios que se arrepintiese de haberle dado libertad al hombre.
- En un
Dios que hubiese formado unos discípulos desertores de las tareas del
mundo e
indiferentes a la historia de los hombres.
- En un
Dios al que sólo se le pudiese rezar de rodillas, o al que sólo se le
pudiese
encontrar en las iglesias.
- En un
Dios que honran los que van a misa y luego siguen robando.
- En un
Dios que colocase la ley por encima de la conciencia.
- En un
Dios que prefiriese a los ricos.
- En un
Dios al que creen amar algunos porque ellos no aman a nadie.
- En un
Dios que fuese capaz de hacer feliz eternamente a quien hubiese
pasado
por la tierra sin hacer feliz a nadie. "
(Juan Arias: "El Dios en quien no creo")
" Si te asalta el pensamiento de que todo cuanto has imaginado
sobre Dios es falso y equivocado y que Dios no existe, no te sobresaltes por
eso. A todos les sucede lo mismo. Pero no creas que tu incredulidad procede de
que Dios no existe. Si ya no puedes creer en el Dios en que antes creías, esto
se debe a que en tu fe había algo equivocado y tienes que esforzarte en
comprender mejor eso que llamas Dios. Cuando un salvaje deja de creer en su
dios de madera, eso no significa que no hay Dios, sino que el verdadero Dios no
es de madera."
(León
Tolstoi)
"Señor, creo en Ti. Pero
ves bien que vivo como si no creyera. Tal vez tenga yo misma un poco de culpa.
Pero lo que más me ha alejado de Ti es ver que quienes me aconsejaban un camino
y la práctica de una virtud o la frecuencia de un contacto contigo eran,
precisamente, quienes hacían lo contrario. ..Por eso, si no he de cumplir más
que de labios afuera, prefiero no cumplir. Antes te temía. El temor es absurdo
y triste. Lo hermoso es amar, amar a todos, siempre"
(Carta a Dios de una chica adolescente)
TEXTO 3
DIOS Y EL PROBLEMA DEL MAL
DIOS
Y LAS TRAGEDIAS HUMANAS. Martín Gelabert
Me
escribe un amigo y me propone provocativamente: “¿podrías detenerte una vez más
explicando de qué manera Dios interviene en la historia? No me extrañaría nada
que alguien haya hecho ya responsable a Dios de la tragedia de Filipinas”. Cada
vez que ocurre una desgracia provocada por los elementos de la naturaleza
surge, de una u otra forma, la pregunta por el papel de Dios en la catástrofe.
No es tan frecuente que aparezcan preguntas similares cuando se trata de
desgracias todavía mayores, aunque quizás menos llamativas, provocadas por la
ambición de los seres humanos. Pienso por ejemplo en las víctimas que producen
las guerras. Detrás de las guerras hay grandes intereses económicos: si con el
dinero destinado a fabricar armas se produjeran alimentos se acabaría el
problema del hambre en el mundo.
Pero
no quiero desviarme de la pregunta sobre el modo cómo interviene Dios en la
historia. Dios siempre interviene a través de los seres humanos. ¿Cómo se hace
presente en Filipinas? Por medio de la solidaridad de tantas personas que
entregan su saber, su tiempo, su esfuerzo y su dinero para paliar los efectos
inevitables de la catástrofe. No está de más recordar que en esta tarea
paliativa las instituciones y personas cristianas ocupan un puesto de
preferencia. Cierto: si hay que intervenir es porque antes ha habido una
catástrofe. ¿Y cómo es que Dios no la evita, siendo el poderoso dueño del
universo? Porque no puede evitarla. Porque este mundo es finito, imperfecto, frágil.
Todas
las preguntas son válidas, también la de por qué Dios no evita los tifones.
Pero aunque de entrada no caigamos en la cuenta, es similar a la pregunta de
por qué nos morimos. Se pueden dar explicaciones de tipo científico (el
movimiento de las placas tectónicas juega un papel esencial para regular la
temperatura y reciclar el carbono; dicho de otra manera: todo está relacionado
y todo contribuye a que la vida pueda continuar). Se pueden hacer
consideraciones morales o teológicas. Pero esto no consuela a los que sufren.
Ni están en condiciones de escucharlo. Son explicaciones que buscamos
precisamente los que no estamos afectados por la desgracia, no sé si para
sentirnos tranquilos o para justificar nuestra buena suerte. Los que sufren no
buscan explicaciones, sino sentirse acompañados.
Desde
la fe sabemos que en la mano que nos tienden los hermanos está Dios
acompañándonos. También está en nuestras protestas y preguntas, en nuestras
lágrimas, lamentos y tristezas. Está presente en la vida y en la muerte, en la
alegría y en el dolor. Pero su presencia es empíricamente indetectable. Es un
Dios silencioso. Ante este silencio, que resuena clamoroso en estas
catástrofes, necesitamos motivos para seguir creyendo. Pero como la fe es
individual e intransferible, puede ocurrir que mientras unos reafirman su fe,
otros afirmen que Dios no está presente o que nos ha abandonado. Jesús de
Nazaret se planteaba algo similar.
TEXTO 4
UN HOMBRE PREGUNTA
¿Dónde está Dios?
Se ve, o no se ve.
Si te tienen que decir dónde está Dios,
Dios se marcha.
De nada vale que te diga que vive en tu garganta.
Que Dios está en las flores y en los granos, en los
pájaros y en las llagas,
en lo feo,
en lo triste, en el aire, en el agua;
Dios está en el mar y a veces en el templo,
Dios está en el dolor que queda y en el viejo que pasa
en la madre que pare y en la garrapata,
en la mujer pública y en la torre de mezquita blanca.
Dios está en la mina y en la plaza,
es verdad que está en todas partes,
pero hay que verle sin preguntar como si fuera mineral o
planta.
Quédate en silencio, mírate la cara,
el misterio de que veas y sientas,
¿no basta?
Pasa un niño cantando,
tú le amas,
ahí está Dios…
Le tienes en la lengua cuando cantas
en la voz cuando blasfemas,
y cuando preguntas que dónde está
esa curiosidad es Dios, que camina por tu sangre amarga,
en los ojos le tienes cuando ríes,
en las venas cuando amas,
ahí está Dios, en ti,
pero tienes que verle tú,
de nada vale quién te le señale (…)
Dios está en eso tan sin nombre
que te sucede cuando algo te encanta,
pero de nada vale que te diga que
Dios está en cada ser que pasa.
Si te angustia ese hombre
que se compra alpargatas,
si te inquieta la vida del que sube y no baja,
si te olvidas de ti y de aquellos, y te empeñas en nada,
si sin por qué una angustia se te enquista en la entraña,
si amaneces un día silbando a la mañana
y sonríes a todos y a todos das las gracias,
Dios está en
ti,
debajo mismo de tu corbata.
Gloria Fuertes
No hay comentarios:
Publicar un comentario