Vamos a comenzar a estudiar cómo se vive la Religión (especialmente la Católica) en nuestra sociedad.
Para ello, aclaramos que hay dos grandes tipos de religiosidad (modo de vivir la religión):
1. La Religiosidad Formal u Oficial: es la que se basa en la práctica de los sacramentos de la Iglesia (bautismo, misa, Confirmación...) y en su moral (comportamientos) y nace siempre de la Fe como sentido de la vida.
2. La Religiosidad Popular: es la que se basa en el sentimiento espiritual o devoción a una determinada imagen sagrada (Cristo, Virgen, Santos) o prácticas (rosario, via crucis, Semana Santa...) a la que se le pide ayuda sobrenatural. Puede ser una variante de la Religiosidad Oficial o un complemento o una experiencia que lleva o convive con ella... o no. Muchas veces no es consecuencia de la Fe ni de la práctica de los sacramentos y moral de la Iglesia.
TRABAJO DE GRUPO A REALIZAR
"UNA EXPERIENCIA DE DEVOCIÓN EN SEVILLA"
Preguntas:
1. ¿Qué es una devoción?
2. Descripción de una devoción concreta (la del tema del trabajo): características de la imagen, autor, prácticas que hacen los devotos ante la imagen...
3. ¿Es lo mismo devoción que fe? ¿Son complementarios? Explícalo razonadamente.
4. Experiencias de los devotos a la imagen: sentimientos, peticiones, milagros que se conocen. ¿Suelen ir a misa los domingos? ¿Se comportan como católicos en su vida diaria?...
Además habrá que hacer una Entrevista con un responsable de la Devoción que se vaya a estudiar.
La fecha de entrega será el 31 de enero.
Se puede utilizar el video, power point...
No hay comentarios:
Publicar un comentario