domingo, 10 de diciembre de 2017
domingo, 3 de diciembre de 2017
DIOS Y LOS ADOLESCENTES
UNA ENCUESTA
https://www.youtube.com/watch?v=gtZwRScKGFY
DIALOGO CON UN CREYENTE
https://www.youtube.com/watch?v=5kUo5ys63Pc
https://www.youtube.com/watch?v=gtZwRScKGFY
DIALOGO CON UN CREYENTE
https://www.youtube.com/watch?v=5kUo5ys63Pc
jueves, 12 de octubre de 2017
SEXUALIZACIÓN DESDE LA INFANCIA. DIARIO ABC
SOCIEDAD
Las Lolitas sevillanas: la hipersexualización de la
infancia
Posan
de formas seductora, se maquillan y visten ropa ceñida pese a ser aún niñas;
todo por un like en las redes sociales
Tiene
diez años y estudia Primaria en un colegio privado sevillano al que acude cada
mañana sola. Por el camino se entretiene y, por ello, muchas veces llega tarde
a clase. Nada más entrar en el centro escolar se mete en el baño y, con la
puerta abierta, se mira al espejo. Se peina y se pinta los labios y los
ojos. Aún no está desarrollada, pero se ciñe los pantalones y la camisa para
parecer mayor. Estudia cada movimiento que hace, ladea la cabeza, es altanera y
tiene una actitud seductora: habla con las manos y vocaliza en exceso. Se
comporta como si estuviera actuando y busca a los monitores y al profesor de
Educación Física. Cuando acaba la clase, otras compañeras se reúnen con ella
para imitar su forma de vestir, compitiendo entre ellas por el chico que les
gusta y hacerse fotos. Todas esas imágenes las cuelgan en las redes sociales.
Es
un ejemplo real del fenómeno de las nuevas «Lolitas» que aparecen
constantemente posando en las redes sociales donde tienen su propio perfil pese
a que aún no han cumplido los 16 años, la edad recomendada para ello. Niñas que
apenas han pasado la pubertad y que están sufriendo la «hipersexualización
de la infancia», una actitud, de la que la propia Fiscalía General del
Estado advirtió en su memoria. El Ministerio Público alertaba del «importante
adelanto de la edad en la que los jóvenes tienen sus primeras relaciones» y de
que las redes sociales sean «el principal medio de comunicación». Un tema al
que el juez de menores Emilio Calatayud hizo referencia recientemente sembrando
la polémica.
PUBLICIDAD
Muchas
de esas niñas cuelgan fotos en esas redes en bañador, con prendas ajustadas
y en actitudes poco apropiadas para su edad. Las hay que, en la playa, usan
tangas con ocho años. Copian a las influencers, jóvenes que en sus perfiles de
Instagram o los vídeo de Youtube seguidos por miles de internautas posan en
actitudes provocativas. Sólo que mientras que esas blogueras son casi siempre
mayores de edad, su seguidoras e imitadoras están aún en la adolescencia y muy
lejos de los 18 años. Algunas de esas pequeñas tienen hasta 1.500 seguidores
antes de cumplir los 10 años, algo que cuestiona Mertxe Gordillo, pedagoga y
experta en redes sociales. «No concibo que una niña tenga 1.000 seguidores en
Instagram y sus padres no vean quiénes son los que la siguen.Es como si en el
portal le esperan 1.000 personas para decirle que está muy guapa», explica la
experta.
Es
el caso de esta pequeña sevillana, que cuelga fotos sugerentes en Instagram (la
red preferida por las más jóvenes por encima de Facebook). Aunque no tenga
permiso paterno, le busca las vueltas a sus progenitores, con una identidad
falsa o quitándole el móvil. Es una de esas chicas que sigue los pasos de las
blogueras que se centran en resaltar lo sexual y lo físico.
Rosa
Burgos Belmonte, psicóloga que trabaja en el colegio San Francisco de Paula de
Sevilla, advierte de que el fenómeno de la sexualización se ha
adelantado y que empieza a verse cada vez a edades más tempranas en las niñas.
Si en las clases de Infantil, antes incluso de llegar a Primaria, ya se
encuentran con pequeñas que envían cartitas «de tono fuerte» a sus compañeros
de aula, en torno a los 9 o 10 años, esas actitudes van a más. Tienen
comportamientos «muy sexualizados» que no se corresponden con la edad real. Empiezan
a maquillarse y a querer vestirse como chicas mayores o incluso a competir
por los niños. Algo que contrasta con sus compañeros de esas edades que todavía
siguen jugando.
«Hay
un adelanto brutal. Con 9 ó 10 años ya empiezan a comportarse como
adolescentes, a quererse vestir de mayores y a buscar relaciones con los
chicos», explica la psicóloga que incide en que no ocurre lo mismo con los
niños. Yentre los 9 ó 10 años también las niñas empiezan a colgar fotos en las
redes para saber si son aceptadas por los demás. «Quieren saber si están
guapas o no», dice Mertxe Gordillo, pedagoga y experta en redes sociales.
Lo
que ocurre se que estas pequeñas se escapan de la supervisión de los adultos
mientras los padres «están en fuera de juego y la situación les sobrepasa». De
hecho, también se encuentran casos de niñas que iban muy bien en los estudios y
acaban acudiendo a orientación porque comienzan a tener problemas. «Pueden ser
buenas estudiantes pero están demasiado tiempo pendientes de las publicaciones
y fantasean con ese tipo de vida que ofrecen las influencer», sostiene Rosa
Burgos. Eso empieza a ocurrir algo más tarde, a partir de los doce años.
Imitan
a esas jóvenes, algunas con miles de seguidores en las redes sociales,
que consiguen muchos «me gusta» y tienen muchos retuiteos. Y eso provoca que
cada vez haya más niñas que quieran copiarlas. «Con diez años están copiando a
las modelos de Instagram, imitan los patrones de las influencer», dice la
psicóloga que las califica como «pequeñas Lolitas que tienen muy estudiada la
manera de moverse, de hablar y de hacerlo todo de forma superficial». Se fijan
en los consejos de belleza y que quieren ser princesas antes de tiempo. Por
eso, a veces, cada paso que dan, lo fotografían para inmediatamente colgarlo en
las redes sociales. «Sé lo que hace mi hija porque al día siguiente cuelga en
las redes lo que hizo la noche antes», afirma la madre de una adolescente de
Triana que encuentra el lado positivo de esa sobrexposición.
En
muchos casos buscan el reconocimiento de los chicos. Como el caso de otra
pequeña de 10 años a la que nunca miraban los niños y que ha descubierto que si
se pone «más sensual» se acercan a ella. Sin embargo, hay otro riesgo:
cuando no consiguen suficientes «likes» baja la autoestima. O, como le pasó a
otra de la misma edad: uno de sus seguidores hizo una crítica de orejas. Desde
entonces, siempre se las tapa con el pelo para salir en las fotos. «Cualquier
comentario negativo en las redes puede ser devastador para ellas», advierte
Gordillo.
¿Por
qué se exhiben? Según Mertxe Gordillo, para ellas el uso del móvil es algo
parecido a mirarse en un espejo. «Utilizan el selfie como un espejo, miran cual
es su mejor lado con la ropa y luego eligen el que más le gusta para colgarlo»,
explica. Usan las redes continuamente porque, para ellas estar en Instagram es
como ir al parque, «un sitio más donde socializarse».
Según
la psicóloga Burgos, en algunos casos estas situaciones son consecuencia de la
soledad, ya que las hay que, pese a tener una base familiar sólida, pasan
mucho tiempo solas. O también suele producirse entre niñas que se han
convertido en rivales de sus propias madres y chocan con ellas. En algunas
ocasiones compiten hasta por el cariño del padre. El enfrentamiento con la
madre empieza por la forma de vestirse. Y de ahí va a más.
La
Fiscalía también alertaba del adelanto de la edad en la que las jóvenes tienen
sus primeras relaciones sexuales. Algo que corrobora Raquel Calero, psicóloga
general sanitaria especializada en sexología de adolescentes que trabaja en
el hospital Nisa y que atiende a niñas cada vez más jóvenes. Se encuentra a
veces con niñas que pierden la virginidad con doce años. «Lo hacen porque le
quieren gustar a un niño e inician relaciones con niños bastante más mayores».
A veces llegan a la consulta niñas embarazadas sin saber que lo están y otras
que ya han interrumpido su embarazo.
La
sexóloga Calero coincide en que una de las causas de estas conductas es la
soledad ya que, cada vez hay más que se quedan solos mientras sus padres
trabajan. Por eso, algunos inician relaciones de pareja antes de tiempo.
Así se sienten importantes. Y también advierte de que no son conscientes de que
se convierten en objeto de deseo siendo aún muy niñas.
La
cuestión puede convetirse en un problema mayor cuando se trata de fotos más
subidas de tono. Según Daniel Valpuesta, fiscal coordinador de Familia y
Protección de Menores de Sevilla, reciben numerosas denuncias relacionadas
con el uso de las redes sociales y con los envíos de fotos por grupos de
whatsapp. Suele ocurrir cuando en el transcurso de una relación sentimental
entre adolescentes, la chica le envía al chico una foto en actitudes poco
apropiadas o incluso desnuda, algo que ocurre con chicas más mayores, a partir
de los 14 años.
Y
cuando se produce la ruptura, el adolescente reenvía esa imagen a un chat. Los
tribunales lo tramitan como delitos contra la integridad moral y es algo que
preocupa al fiscal de menores ya que, además el delito también es cometido por
otro menor que es quien reenvía la imagen. «El problema es que esa foto queda a
disposición de todos los que la han recibido», advierte Valpuesta. Pero eso son
palabras mayores.
En
cualquier caso, el fiscal de menores también admite que el fenómeno de las
niñas que posan (sin llegar a esos extremos) es difícil de controlar. «Los
padres tienen que tener más cuidado con lo que las niñas envían a las redes»,
alerta asegurando que, más que una cuestión jurídica, es algo social.
Ángeles
Carmona, presidenta del Observatorio de Violencia de Género del CGPJ y
secretaria judicial en Sevilla, también está muy preocupada por el hecho de que
las niñas empiecen a tener relaciones afectivas cada vez más jóvenes e imiten
conductas de los adultos a través de las redes sociales cuando no tienen
madurez. Y mucho menos para detectar los primeros signos de violencia machista
ya que además la edad media de las mujeres asesinadas baja cada vez más. «Nos
preocupa estar dando paso atrás», dice.
¿Qué
opinan los padres? Gemma García, portavoz de la plataforma «Mis padres
deciden», cree que el origen está en que los niños se saltan etapas de
crecimiento y la infancia «cada vez dura menos». Es un salto que, a su juicio,
viene motivado porque los padres «nos dejamos arrastrar por la sociedad y
aceptamos el todo el mundo lo hace». Además, influye mucho estar rodeados de
anuncios que «convierten a nuestros hijos en pequeños adultos» y que se valore
que desde pequeños manejen las redes ya que la imagen se considera lo más
importante. «Hace falta que los padres nos formemos para poder ayudar a
nuestros hijos», dice. Otro padre, Jerónimo Vázquez, cree un nivel de
sexualización elevado «puede ser perjudicial» para el desarrollo, pero el
criterio de qué es correcto y qué responde a una descontextualización del
desarrollo está en manos de los padres, un tema educativo dentro del seno
familiar. Piensa que hace falta formación para identificar lo que es un
comportamiento normal y qué es una influencia nociva y puede perjudicar al
niño. «El resto queda dentro de la moral de cada familia». ¿Dónde poner el
límite?
sábado, 23 de septiembre de 2017
TESTIMONIOS DE FE DE JOVENES
https://www.youtube.com/watch?v=_NYICe5VFfk
Los jóvenes españoles y Dios
https://www.youtube.com/watch?v=aHHWItZb_fU
Los jóvenes españoles y Dios
https://www.youtube.com/watch?v=aHHWItZb_fU
jueves, 14 de septiembre de 2017
BIENVENIDA
Bienvenidos todos al Blog de Religión de 3º de la ESO
En este curso vamos a estudiar:
- Dios y los jóvenes. Investigando y sacando conclusiones...
- Religiosidad popular y religiones
- Creer en el Amor
Vamos a trabajar por grupos pequeños de 3-4 personas, donde cada uno tendrá una responsabilidad concreta y será controlada, aunque el trabajo ha de ser de todos:
- Video de presentación
- Elección del aspecto del tema a trabajar
- Encuesta a personas de vuestro entorno sobre este tema, que serán analizadas.
- Búsqueda en libros e internet sobre el tema
- Conclusiones y presentación del trabajo
Veremos varias películas: "Rebelión en las aulas", "Juno", "El diario de Noa"...
Nos iremos de excursión a Sierra de Aracena, si todo va bien...
En este curso vamos a estudiar:
- Dios y los jóvenes. Investigando y sacando conclusiones...
- Religiosidad popular y religiones
- Creer en el Amor
Vamos a trabajar por grupos pequeños de 3-4 personas, donde cada uno tendrá una responsabilidad concreta y será controlada, aunque el trabajo ha de ser de todos:
- Video de presentación
- Elección del aspecto del tema a trabajar
- Encuesta a personas de vuestro entorno sobre este tema, que serán analizadas.
- Búsqueda en libros e internet sobre el tema
- Conclusiones y presentación del trabajo
Veremos varias películas: "Rebelión en las aulas", "Juno", "El diario de Noa"...
Nos iremos de excursión a Sierra de Aracena, si todo va bien...
TEMA 1 LOS JOVENES Y DIOS
DIOS Y LA RELIGIÓN VISTOS POR LOS ADOLESCENTES
ENCUESTA ANÓNIMA PARA PREPARAR EL TEMA
En cada pregunta, elige una opción y luego trata de
explicarla
1.
¿Quién es Dios para ti?
a)
El Creador del mundo, del hombre…
b)
Es como un Padre que te quiere y busca lo mejor
para ti
c)
Un invento
2.
¿Qué es la Religión?
a)
Un camino por el que el hombre llega a Dios
b)
Un conjunto de ritos y costumbres
c)
Algo innecesario
3.
¿Qué es la Fe?
a)
Creer en algo que no se ve
b)
Creer en Dios y cumplir los mandamientos
c)
Creer en un Dios que da sentido a la vida
4.
¿Qué hace falta para tener fe?
a)
Estudiar la Biblia y el Catecismo
b)
Es un don, algo que Dios te da, aunque hay que
aceptarlo
c)
Mucha voluntad y esfuerzo
5.
A la hora de tomar decisiones importantes…
a)
La fe me ayuda, me aclara cosas…
b)
La fe no tiene nada que ver
c)
A veces me
estorba
6.
Para ti Cristo es…
a)
Un líder religioso
b)
El Hijo de Dios
c)
Un hombre excepcional
7.
¿Se puede vivir sin creer en nada que no sea
tangible?
a)
Todo el mundo cree en algo…
b)
Claro. Yo solo creo en lo que veo
c)
No lo tengo claro
8.
La religión muchas veces es o ha sido fuente de
violencia…
a)
Es algo natural debido a su fanatismo
b)
La verdadera religión busca la paz y el amor
c)
Porque los hombres utilizamos a Dios y la
religión para lo que nos conviene
9.
¿La fe y la religión son compatibles con la
libertad de conciencia?
a)
Si no, no tendrían sentido
b)
No, no te dejan ser libre
c)
Depende de cómo te las tomes
10. Creer
en Dios supone un “plus” a valores como la Paz, el Amor, Bondad…?
a)
Sí, porque le da un valor más allá de lo
material
b)
No tiene nada que ver
c)
Se carga todos esos valores que son solo humanos
11. ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de la fe y la
Religión?
domingo, 11 de junio de 2017
NUEVOS CORTOS
GUAPA
https://www.youtube.com/watch?v=w1M5NxGPRR4
LO M´<
https://www.youtube.com/watch?v=kRvx-GLb_R4
NO DEBERIAS JUZGAR POR ADELANTADO
https://www.youtube.com/watch?v=sVSKGmNPTw0
https://www.youtube.com/watch?v=w1M5NxGPRR4
LO M´<
https://www.youtube.com/watch?v=kRvx-GLb_R4
NO DEBERIAS JUZGAR POR ADELANTADO
https://www.youtube.com/watch?v=sVSKGmNPTw0
domingo, 4 de junio de 2017
jueves, 1 de junio de 2017
domingo, 28 de mayo de 2017
lunes, 22 de mayo de 2017
DIALOGO ENTRE LAS RELIGIONES
El Video del Papa
https://www.youtube.com/watch?v=qExx-SiALBE
Un encuentro de varias religiones en Nueva York
https://www.youtube.com/watch?v=azp1Co3yPa8
https://www.youtube.com/watch?v=V7mEsGYiOj0
https://www.youtube.com/watch?v=qExx-SiALBE
Un encuentro de varias religiones en Nueva York
https://www.youtube.com/watch?v=azp1Co3yPa8
https://www.youtube.com/watch?v=V7mEsGYiOj0
miércoles, 26 de abril de 2017
domingo, 16 de abril de 2017
sábado, 25 de marzo de 2017
ACABO DE TENER UN SUEÑO
http://www.huffingtonpost.es/2017/03/24/acabo-de-tener-un-sueno-el-premiado-corto-que-te-pone-en-la-p_a_21881627/?utm_hp_ref=es-homepage
Suscribirse a:
Entradas (Atom)