martes, 28 de octubre de 2014

DIOS Y EL BIG BANG

Francisco: "El Big-Bang no contradice la intervención creadora divina; al contrario, la exige"

"Dios no es un demiurgo, o un mago, sino el Creador que ha dado el ser a todos los seres"

Redacción, 27 de octubre de 2014 a las 15:38
 El inicio del mundo no es obra del caos que debe a otro su origen, sino que deriva directamente de un Principio Supremo que crea por amor
Universo, Big Bang, explosiones y estrellas./>

Universo, Big Bang, explosiones y estrellas.

Dios y el Big Bang/>

Dios y el Big Bang

  • Universo, Big Bang, explosiones y estrellas.
  • Dios y el Big Bang
  • la Creación de Adán, en la Capilla Sixtina.
El papa Francisco ha afirmado que el Big-Bang, la teoría científica que explica el origen del universo, "no contradice la intervención creadora divina, al contrario, la exige".
Así lo ha puesto de manifiesto durante la inauguración este lunes de un busto de bronce del papa emérito Benedicto XVI, que ha sido colocado en los Jardines Vaticanos, en concreto en la Casina Pio IV, sede de la Academia de las ciencias de la que ha sido miembro Joseph Ratzinger.
De este modo, el pontífice ha explicado que la evolución de la naturaleza no se contradice con la noción de Creación, porque la evolución presupone la creación de los seres que evolucionan.
Así, ha destacado que "el inicio del mundo no es obra del caos que debe a otro su origen, sino que deriva directamente de un Principio Supremo que crea por amor".
Ante varios académicos de la Academia de las Ciencias reunidos en los Jardines Vaticanos, Francisco ha arremetido contra la idea de que Dios es "un mago con varita mágica que puede hacer de todo" porque, según ha explicado, Dios ha creado a los seres humanos con "autonomía", para que "lleguen a su propia plenitud". "Dios no es un demiurgo, o un mago, sino el Creador que ha dado el ser a todos los seres", ha exclamado.
La opinión del Papa rebate la idea expresada en diversas ocasiones por Stephen Hawking, considerado la mayor eminencia científica de nuestro tiempo en Fisica Teórica.
El Santo Padre -relata el VIS- se ha desplazado esta mañana a la Casina Pío IV en el Vaticano, en ocasión de la Asamblea Plenaria de la Academia Pontificia de las Ciencias y la inauguración de un busto en honor a Benedicto XVI al que ha definido como un gran Papa. ''Grande por la fuerza y la penetración de su inteligencia, grande por su importante contribución a la teología, a su gran amor por la Iglesia y los seres humanos, grande por su virtud y religiosidad''.
Asimismo el Papa ha recordado que Benedicto XVI fue el primero en invitar a un Presidente de esta Academia a participar al Sínodo sobre la nueva evangelización ''consciente de la importancia de la ciencia en la cultura moderna''.
Francisco no ha querido entrar en el complejo tema que actualmente trata la Academia: ''La evolución del concepto de naturaleza''; sólo ha señalado ''que Dios y Cristo caminan con nosotros, y están presentes también en la naturaleza''.
''Cuando leemos en el Génesis el relato de la creación,-ha dicho- creemos imaginar que Dios es un mago, que con una varita mágica ha hecho todas las cosas. Pero no es así. Él ha creado a los seres y les ha dejado desarrollarse según las leyes internas que dio a cada uno, para que.. alcanzasen su propio desarrollo. Dio la autonomía a los seres del universo al mismo tiempo que les aseguraba su continua presencia, dando el ser a toda realidad. Y así la creación ha proseguido su marcha por siglos y siglos, milenios y milenios hasta que se ha convertido en lo que hoy conocemos; exactamente porque Dios no es un mago sino el Creador que da el ser a todas las cosas. El inicio del mundo no es obra del caos que debe a otro su origen, sino que se deriva directamente de un Principio supremo que crea por amor. El Big-Bang, que hoy se sitúa en el origen del mundo, no contradice la intervención de un creador divino, al contrario, la requiere. La evolución de la naturaleza no contrasta con la noción de creación, porque la evolución presupone la creación de los seres que evolucionan''.
''En cuanto al ser humano, -ha continuado-, hay un cambio y una novedad. Cuando, en el sexto día de la historia del Génesis, llega la creación del hombre, Dios da al ser humano otra autonomía, una autonomía diferente a la de la naturaleza, que es la libertad. Y dice al hombre que ponga nombre a todas las cosas y siga hacia delante en el curso de la historia. Le hace responsable de la creación, para que domine la creación, para que la desarrolle y así hasta el final de los tiempos. Por eso al científico, y sobre todo al científico cristiano corresponde la actitud de interrogarse sobre el futuro de la humanidad y de la tierra y, como ser libre y responsable, de contribuir a prepararlo, a defenderlo, y a eliminar los riesgos del medio ambiente, sean naturales que humanos. Pero, al mismo tiempo, el científico debe estar movido por la confianza en que la naturaleza esconda, en sus mecanismos evolutivos, potenciales que toca a la inteligencia y a la libertad descubrir y poner en práctica para llegar al desarrollo que está en el diseño del Creador. Entonces, por muy limitada que sea, la acción del hombre participa de la potencia de Dios y es capaz de construir un mundo apropiado para su doble vida corporal y espiritual;construir un mundo humano para todos los seres humanos y no para un grupo o clase de personas privilegiadas.
''Esta esperanza y confianza en Dios, Autor de la naturaleza, y en la capacidad del espíritu humano -ha concluido- pueden proporcionar al investigador una nueva energía y una serenidad profunda. Pero también es cierto que la acción del hombre, cuando su libertad se convierte en autonomía - que no es libertad, sino autonomía - destruye la creación y el hombre usurpa el lugar del Creador. Y este es el gran pecado contra Dios Creador''.

EL PROBLEMA DE LOS MOVILES

Un corto bien expresivo de los peligros del móvil para la comunicación entre las personas;

https://www.youtube.com/watch?v=KDtRCkTXR7Q&feature=youtu.be

domingo, 26 de octubre de 2014

PREGUNTA 3

Una vez analizado el concepto y los elementos de la Religión, nos planteamos la tercera pregunta:

3. ¿ES IMPORTANTE LA RELIGIÓN PARA LA VIDA DE LAS PERSONAS? ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?

MATERIALES PARA LA REFLEXIÓN:

A) Los jóvenes y la religión

https://www.youtube.com/watch?v=aHHWItZb_fU

B) Un debate en Méjico

https://www.youtube.com/watch?v=8FWoJr19yUo

C Una canción: "Experiencia religiosa"

https://www.youtube.com/watch?v=YNtLcJwl7Bw

UNA EXPERIENCIA RELIGIOSA
Un poco de ti para sobrevivir
Esta noche que viene fría y sola
Un aire de éxtasis en la ventana
Para vestirme de fiesta y ceremonia

Cada vez que estoy contigo
Yo descubro el infinito
Tiembla el suelo
La noche se ilumina
El silencio se vuelve melodía

Y es casi un experiencia religiosa
Sentir que resucito si me tocas
Subir al firmamento prendido de tu cuerpo
Es un experiencia religiosa

Casi una experiencia religiosa
Contigo cada instante en cada cosa
Besar la boca tuya merece un aleluya
Es un experiencia religiosa

Vuelve pronto mi amor te necesito ya
Porque esta noche tan honda me da miedo
Necesito la música de tu alegría
Para callar los demonios que llevo dentro

Cada vez que estoy contigo
Ya no hay sombra ni peligro
Las horas pasan mejor entre tus brazos
Me siento nuevo y a nada le hago caso

Y es casi un experiencia religiosa
Sentir que resucito si me tocas
Subir al firmamento prendido de tu cuerpo
Es un experiencia religiosa

Casi una experiencia religiosa
Contigo cada instante en cada cosa
Besar la boca tuya merece un aleluya
Es un experiencia religiosa

Y es casi un experiencia religiosa
Sentir que resucito si me tocas
Subir al firmamento prendido de tu cuerpo
Es un experiencia religiosa

Casi una experiencia religiosa
Contigo cada instante en cada cosa
Besar la boca tuya merece un aleluya
Es un experiencia religiosa
Enrique Iglesias


D) Definiendo, una nueva canción y unas preguntas

LA RELIGIÓN, UN CAMINO PARA EL ENCUENTRO ENTRE DIOS Y EL HOMBRE
-          Para encontrar respuestas a las grandes preguntas del hombre
-          Para encontrar un sentido a la vida
-          Para comprometerse con los problemas e inquietudes del hombre
-          Para dar más valor a las cosas importantes

En realidad, la Religión no “sirve”, no tiene una utilidad práctica tal y como hoy se entiende. No te da riquezas materiales ni satisface nuestras necesidades de consumo o de felicidad fácil… pero trata de llenar de contenido interior una vida que se plantee como proyecto de crecimiento personal, donde el Amor no es sólo un sentimiento, sino una manera o actitud permanente de ayuda a los demás.
La Religión “ve” a Dios como Alguien que quiere al hombre y su felicidad y se hace presente en su vida con una relación personal.

AL FIN DEL CAMINO

https://www.youtube.com/watch?v=sQuMC3UB1tU

Sólo al final del camino, las cosas claras verás

Al mirar hacia atrás, cuando llegues comprenderás
 Busca las cosas sencillas y encontrarás la verdad
La verdad de ese amor, lo demás déjalo pasar
Solamente el amor con el tiempo no morirá

Al fin del camino
Se harán realidad los sueños que llevas en ti
Si en todo momento en tu caminar
La vida has llenado de amor y verdad

Al fin del camino
Podrás encontrar el bien que esperaste sentir
Olvida el pasado, pues no volverá
Conserva el amor que hay en ti
 Al fin del camino
Habrá un despertar de nuevo volver a vivir
Si en todo momento en tu caminar
La vida has llenado de amor y verdad
 Al fin del camino
En ti llevarás la fe y la ilusión de vivir
Tus sueños de siempre se harán realidad
En un mundo nuevo y feliz

Al fin del camino
En ti llevarás la fe y la ilusión de vivir
Tus sueños de siempre se harán realidad
En un mundo nuevo y feliz
En un mundo nuevo y feliz
En un mundo nuevo y feliz

Tus sueños de siempre se harán realidad
Si llenas tu vida de amor y paz
Si llenas tu vida de amor y paz
En un mundo nuevo y feliz


EJERCICIOS
  1. ¿A qué importantes preguntas sobre la vida puede responder la Religión? ¿Cómo responde?
  2. En el relato del barquero nos planteábamos la importancia de tener claro qué es lo más importante en la vida.  A lo largo de nuestra vida, hemos tenido momentos felices en relación con la Religión, es decir EXPERIENCIAS RELIGIOSAS"Coméntalas. Fíjate en la canción de Enrique Iglesias
  3. ¿Se puede entender la Religión sin el Amor? Lee la canción de Iglesias y de Karina y y explica qué tienen que ver las letras con este tema. 

domingo, 19 de octubre de 2014

TEST DE "REBELIÓN EN LAS AULAS 2"





Ahí va el Test de la peli "Rebelión en las aulas 2"




  1. Hay varios temas o problemas que plantea la película. Me gustaría que me dijeras cómo los presenta y cómo se tratan de resolver. Explica estas frases con un comentario personal en función de lo anterior
a)      Estoy intentando abrirle sus mentes, pero de qué sirve si ya se las tenéis cerradas. Habéis hipotecado sus vidas al mandarlos al grupo H”
b)      Es divertido ser quién no eres. Es como un teatro, donde todos representamos un papel. Lo malo es cuando estás frente a un espejo y no te ve nadie”
c)      “¿Qué imagen de ustedes transmiten a la gente, qué conseguimos que vean en nosotros? Se puede controlar cómo vamos a ser vistos y cómo nos van a tratar. Lo vimos en el experimento”
d)      “Los chicos sólo buscan el sexo cuando están con las chicas. Nosotras buscamos en la relación algo que tenga sentido”
e)      “¿Sabe Vd. Que no existen jefes de banda con 25 años? Madure, no es lo mismo tener unas cualidades de líder, consiguiendo que la gente se fije en ti....que limitarse a defender un territorio por la violencia”
f)        Yo siempre he creído que cuando hay una buena relación entre un hombre y una mujer, dura toda una vida. A veces más”
g)      Todo hombre ha de mantener una línea de actuación y no bajarse ante las dificultades. Una vez que cedas un poco, habrás mantenido tu puesto, pero has de dejado de creer en tus convicciones”
h)      Nunca llegarás a nada si no sabes distinguir en quién puedes confiar?

  1. Dime qué cosas te han llamado más la atención de esta película y si has aprendido algo que pueda servir para ti y tu clase. Señálame alguna escena que te haya parecido interesante.

  1. Autoevaluación


domingo, 5 de octubre de 2014

La cuestión del aborto

Sobre el proceso de embarazo

https://www.youtube.com/watch?v=ZMgIjsqEsQw

Debate sobre el aborto

https://www.youtube.com/watch?v=WDDc1PHQTKI

Embarazo adolescente

http://www.milespowerpoints.com/powerpoint/detalles/38036/embarazo-adolescente.html


Una pregunta

https://www.youtube.com/watch?v=TaM1WmRJH6E